Hackers, Estafas y Ransomware – Bienvenido a la Selva Financiera Digital
Hubo un tiempo en que la peor amenaza financiera era un ladrón con pasamontañas irrumpiendo en un banco con una escopeta. Hoy, el ladrón sigue ahí, pero usa sudadera con capucha, trabaja desde su computadora y no necesita salir de casa para vaciar cuentas bancarias.
21 de marzo de 2025
El dinero es digital, y con él, también lo son los delitos financieros. Desde estafas de phishing hasta ataques de ransomware y fraudes con criptomonedas, cada clic puede ser la diferencia entre mantener tu patrimonio o verlo desaparecer en una billetera anónima en el extranjero.
La ignorancia digital se paga caro, y el problema es que la mayoría de la gente aún subestima los riesgos. Vamos a desglosarlos.
Phishing: Cuando un correo puede robarte la vida
El phishing es el equivalente moderno de un carterista en el Metro, solo que, en lugar de meterte la mano al bolsillo, te hacen entregarlo todo voluntariamente. ¿Cómo?
Con correos electrónicos o mensajes falsos que simulan ser de tu banco o una empresa confiable. Te dicen que hay un problema con tu cuenta y te piden «verificar» tus datos. Cuando lo haces, tus credenciales acaban en manos de criminales.
Cómo evitarlo:
- Nunca des clic en enlaces de correos sospechosos.
- Verifica siempre la dirección del remitente.
- Si tienes dudas, entra directamente a la página web del banco, nunca desde un enlace enviado por correo.


Ransomware: Tu computadora secuestrada
Este es el equivalente digital de un secuestro exprés. Un virus entra en tu computadora, bloquea todos tus archivos y te exige un «rescate» (generalmente en criptomonedas) para devolvértelos.
No es un juego. Empresas, hospitales e incluso gobiernos han sido víctimas. En algunos casos, el rescate se paga y aún así no devuelven los datos.
Cómo evitarlo:
- Mantén copias de seguridad de tu información.
- No descargues archivos de fuentes desconocidas.
- Usa antivirus y software actualizado.
Criptodelitos: La fiebre del oro 2.0
Si Bitcoin es el nuevo oro digital, también existen los nuevos estafadores que venden espejitos digitales. Desde fraudes piramidales hasta plataformas de inversión falsas, hay mil maneras en que los criminales financieros están explotando la falta de regulación y el desconocimiento del público.
Cómo evitarlo:
- Nunca inviertas en algo que no entiendes.
- Desconfía de plataformas que prometen rendimientos garantizados.
- Investiga si la empresa está registrada ante las autoridades financieras.


Robo de datos: El negocio del siglo XXI
Si crees que «no tienes nada que ocultar», piénsalo otra vez. Tu información financiera, tus compras, tu ubicación… todo es valioso en el mercado negro digital.
Cómo evitarlo:
- Usa contraseñas únicas y seguras.
- No compartas información sensible en redes sociales.
- Habilita autenticación en dos pasos en todas tus cuentas.
La mejor inversión es la prevención
En este mundo hiperconectado, la seguridad digital no es opcional. Proteger tu dinero en línea no es paranoia; es sentido común. La tecnología nos ha facilitado la vida, pero también ha hecho que perderlo todo sea tan fácil como hacer un clic en el lugar equivocado. Así que la pregunta no es si te intentarán estafar, sino si estarás preparado cuando lo hagan

El autor es economista por el Tecnológico de Monterrey (Campus Monterrey) con máster en finanzas y administración, ambos grados por EGADE. Actualmente es Director de Estudios Económicos y Relación con Inversionistas de UniCCo, con más de 20 años de experiencia en análisis de riesgos para instituciones financieras y relaciones con agencias también es creador de contenido LinkedIn Top Voice Finanzas 2023 / LinkedIn Top Voice Economía 2024 y columnista invitado de El Financiero.